El viaje del ukelele: de Madeira a Hawái, historia y tradición
Comencemos este viaje sonoro en una isla volcánica bañada por el Atlántico y terminemos en la cálida brisa del Pacífico. El ukelele, hoy símbolo de alegría y ritmo, es producto de una apasionante mezcla cultural entre Madeira y Hawái.
Origen en Madeira: el machete, la braguinha y el rajão
Madeira, con su rico pasado musical, fue hogar de varios instrumentos de cuerda diminutos que luego darían paso al ukelele. Entre ellos destacan el machete o braguinha y el rajão, este último de cinco cuerdas, instrumentos esenciales de la cultura popular madeirense.
La llegada a Hawái (1879): inmigración y primeros instrumentos
En 1879, economías devastadas por crisis en Madeira y demandas de mano de obra en Hawái convergieron. Un grupo de inmigrantes portugueses llegó a las islas hawaianas a bordo del SS Ravenscrag, trayendo consigo más que herramientas laborales: sus instrumentos musicales. La prensa local describió esos encuentros así: “Madeira Islanders recently arrived here have been delighting the people with nightly street concerts… a cross between a guitar and a banjo”.
Manuel Nunes, Augusto Dias y José do Espírito Santo
Tres talentosos artesanos, Manuel Nunes, Augusto Dias y José do Espírito Santo, se destacaron como los primeros creadores de lo que hoy conocemos como ukelele. En pocos años, comenzaron a fabricar y adaptar el instrumento para el gusto local hawaiano, usando materiales como la madera koa.
El “ukulele” se convierte en símbolo hawaiano
El nombre y su significado
El término ukulele se traduce como “pulga saltadora”, una metáfora basada en la agilidad de los dedos sobre las cuerdas. Otra interpretación señala que proviene de “uku” (regalo) y “lele” (venir), sugiriendo “el regalo que llegó”.
Promoción por el rey Kalākaua
El rey Kalākaua, conocido como el «Merry Monarch», abrazó y promovió el ukelele como parte de la identidad cultural hawaiana. Lo incorporó en bailes hula y ceremonias reales, lo que lo consagró como símbolo musical de las islas.
La expansión global del ukelele
Con el tiempo, el ukelele viajó más allá de Hawái, conquistando al mundo. Su pequeña forma, su sonido dulce y su facilidad lo convirtieron en una herramienta educativa, un símbolo de cultura occidental y un instrumento popular en Japón, Canadá y más allá.
El ukelele es mucho más que un instrumento: es un puente entre continentes y culturas. Su viaje, desde la Madeira rural hasta las cortes reales hawaianas y luego al mundo entero, es una historia de adaptabilidad, creatividad y pasión musical.

