Cómo el ukelele se convirtió en símbolo nacional de Hawái
El ukelele no es solo un instrumento musical: es un pedazo de la identidad de Hawái. Su sonido alegre y cálido evoca playas, celebraciones y espíritu de comunidad. Pero ¿cómo un instrumento traído desde Portugal terminó convertido en el mayor emblema musical de las islas?
De Madeira a Honolulu: los orígenes del ukelele
En 1879, inmigrantes portugueses de Madeira llegaron a Hawái a bordo del barco Ravenscrag. Entre ellos viajaban tres artesanos —Manuel Nunes, Augusto Dias y José do Espírito Santo— quienes adaptaron el braguinha o machetemadeirense para dar origen al ukelele. Su tamaño reducido y su sonido chispeante encajaron a la perfección en la cultura hawaiana.
El papel del rey Kalākaua y la corte hawaiana
El rey David Kalākaua, conocido como el “Merry Monarch”, fue un gran impulsor del ukelele. Lo introdujo en las fiestas reales y lo vinculó con danzas y cantos tradicionales como el hula. Gracias a él, el instrumento dejó de ser una curiosidad extranjera para convertirse en parte integral de la identidad musical hawaiana.
Popularización en la sociedad hawaiana
Pronto, el ukelele se expandió fuera de la corte y comenzó a sonar en hogares, celebraciones y encuentros comunitarios. Su facilidad de aprendizaje y la alegría que transmitía lo convirtieron en un favorito entre jóvenes y adultos. En pocas décadas, se volvió inseparable del imaginario colectivo de las islas.
El ukelele como símbolo de identidad nacional
Más que un instrumento, el ukelele se transformó en un símbolo de resistencia cultural. En tiempos en los que la cultura hawaiana enfrentaba presiones externas, su música —y en especial el ukelele— fue una forma de mantener vivas las tradiciones, reforzando la identidad y el orgullo del pueblo.
Expansión global y retorno a sus raíces
A comienzos del siglo XX, el ukelele saltó a la fama en Estados Unidos y posteriormente en todo el mundo. Aunque se popularizó en géneros como el jazz y la música pop, en Hawái siempre mantuvo su carácter de símbolo nacional. Hoy, el ukelele sigue siendo protagonista en festivales como el Ukulele Festival Hawaii y en escuelas que enseñan música tradicional.
Legado cultural
El camino del ukelele, desde Madeira hasta convertirse en símbolo nacional de Hawái, es una historia de mestizaje cultural y orgullo identitario. Su alegre sonido no solo acompaña canciones, sino que también narra la resiliencia de un pueblo y su capacidad de transformar lo foráneo en algo profundamente propio.
Recomendaciones finales
- Si visitas Hawái, asiste a un festival de ukelele para vivir la experiencia en primera persona.
- Explora grabaciones de intérpretes como Israel Kamakawiwoʻole, que muestran cómo este instrumento sigue siendo el alma musical de las islas.
- Para los que comienzan, elegir un ukelele soprano puede acercarte al sonido tradicional hawaiano.

